#Finlandia | Un hallazgo geotérmico en la ciudad de Vantaa, Finlandia, podría marcar un antes y un después en la carrera global hacia la sostenibilidad energética. Científicos locales descubrieron una reserva ancestral de calor subterráneo con potencial para convertirse en una fuente prácticamente inagotable de energía limpia.
El proyecto, desarrollado por Vantaan Energia en colaboración con la empresa de tecnología QHeat, ya está en funcionamiento y representa un avance tecnológico sin precedentes en Europa. La iniciativa consiste en la perforación de pozos de 800 metros de profundidad que, mediante intercambiadores de calor de titanio, capturan el calor interno del planeta con una eficiencia del 85%.
Los primeros resultados son contundentes: la planta produce actualmente 2.600 MWh anuales, suficiente para abastecer de calefacción a 130 hogares. Además, este sistema reduce en un 95% las emisiones en comparación con los métodos tradicionales de calefacción.
La proyección del proyecto es aún más ambiciosa. Para el año 2027, se estima que esta tecnología podrá expandirse y calentar hasta 100.000 hogares, lo que evitaría la emisión de unas 120.000 toneladas de dióxido de carbono por año. Este avance representa una pieza clave en el camino de Finlandia hacia la neutralidad de carbono en 2030.
El impacto internacional no se hizo esperar: países como Noruega y Canadá ya manifestaron interés en replicar el modelo en sus respectivos territorios. El descubrimiento de esta reserva no solo impulsa la innovación energética, sino que también ofrece una respuesta concreta al cambio climático.
Mientras el mundo debate cómo abandonar los combustibles fósiles sin comprometer el desarrollo, Finlandia demuestra que el futuro puede alimentarse con la energía del propio planeta, sin destruirlo en el proceso.
Publicar un comentario