Suba del dólar en julio ya impacta en los precios: consultoras proyectan un freno a la desaceleración de la inflación

Informes privados advierten que el salto del tipo de cambio oficial ya empezó a reflejarse en alimentos, bebidas y servicios. El índice de inflación de agosto podría volver al 2% o incluso superarlo.

El repunte del dólar oficial durante julio —con una suba acumulada del 14%— comenzó a mostrar sus efectos en las góndolas, según los primeros relevamientos de consultoras privadas. Aunque el IPC de julio aún no habría absorbido por completo ese impacto, los analistas estiman que en agosto la inflación podría volver a ubicarse en torno al 2%, rompiendo la tendencia a la baja registrada en meses anteriores.

La consultora EcoGo detectó un aumento de 0,6% en alimentos consumidos en el hogar durante la primera semana de agosto, lo que llevaría ese rubro a una suba mensual del 2,2%. Si se agregan los alimentos consumidos fuera del hogar, el indicador alcanza el 2,3%. Para el nivel general, EcoGo proyecta una inflación mensual de 1,9%, impulsada también por subas en colectivos y subtes (3,6%), prepagas (1,6%), tarifas de servicios públicos (hasta 2%), cigarrillos (3,6%) y expensas (1,5%).

Desde LCG, en tanto, advierten que el traslado a precios se presenta por ahora más moderado que en otros episodios, debido a una demanda contenida, salarios debilitados y la apertura de importaciones. Aun así, alertan que la suba del dólar podría frenar la desaceleración inflacionaria: “Aunque estos movimientos no impliquen un salto abrupto, podrían significar un freno a la dinámica descendente que venía dándose”, explicaron en su último informe.

El economista Damián Di Pace (Focus Market) coincidió en que la reacción de precios podría demorarse, ya que muchas empresas esperaron una estabilización antes de ajustar listas. En sus relevamientos, los alimentos subieron en promedio 2,4%, las bebidas casi 5% y los productos de limpieza y cuidado personal mostraron ajustes mínimos.

Di Pace también destacó un cambio en el comportamiento del consumidor: “Ya no hay corridas al supermercado. Hoy el consumidor no convalida aumentos indiscriminados, y el comercio busca rotación antes que stockeo”, explicó.

Por su parte, el economista Orlando Ferreres anticipó una inflación para agosto de entre 2% y 3%, aunque sin un efecto significativo sobre la actividad económica. A su vez, consultoras como Equilibra, C&T y Analytica coincidieron en que el IPC de julio cerraría en torno al 1,9%, apenas por encima del 1,6% de junio.

En medio de este escenario, desde el Gobierno consideran que la política monetaria restrictiva debería limitar el pass-through (traslado a precios), pero la presión del dólar, combinada con aumentos sectoriales, vuelve a encender las alertas.

Esta información fue elaborada por la Redacción de InfoArrecifes del Grupo de Medios Infopba. Más noticias en www.infoarrecifes.com.

Comentar sobre esta Noticia

Artículo Anterior Artículo Siguiente