El mercado financiero argentino se encuentra expectante ante un posible “barajar y dar de nuevo” del Gobierno, luego de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La combinación de turbulencias cambiarias, improvisación económica y recientes escándalos políticos ha generado un clima de incertidumbre que supera la relevancia de las encuestas electorales.
Dólar y mercado financiero en tensión
Las ventas recientes de dólares por parte del Tesoro han sido calificadas como la “frutilla del postre” de un escenario donde el tipo de cambio y las variables monetarias muestran signos de transitoriedad. Los analistas advierten que las actuales políticas de control del dólar y altas tasas de interés no son sostenibles a mediano plazo, y anticipan ajustes luego de los comicios.
Expectativas del mercado y riesgos políticos
Los inversores evalúan la posibilidad de restricciones a la compra de dólares, ajustes en las bandas cambiarias y un eventual acuerdo con el FMI para estabilizar las reservas. Además, la incertidumbre política generada por escándalos internos y audios filtrados aumenta el riesgo de movimientos bruscos en los mercados financieros.
Mercado bursátil y posiciones de riesgo
La renta variable local, medida por el índice Merval en dólares, llega a las elecciones con fuertes caídas. Los analistas recomiendan cautela, sugiriendo priorizar activos menos volátiles como las empresas eléctricas frente a los bancos, debido al actual nivel de tasas de interés y la volatilidad del mercado.
Perspectivas internacionales
El desempeño del carry trade y la dinámica de tasas en mercados emergentes y desarrollados también condicionan las decisiones locales. La menor agresividad de la Fed y la presión de cobertura cambiaria en Latinoamérica generan un escenario complejo, donde las divisas regionales muestran una marcada divergencia frente a Europa, Medio Oriente y África.
En síntesis, el mercado se prepara para un escenario post-elecciones donde el Gobierno podría recalibrar su estrategia económica, mientras inversores y banqueros siguen atentos a los movimientos del dólar, las políticas cambiarias y los riesgos financieros emergentes.
Publicar un comentario