Con el decreto 462/2025, el Gobierno nacional oficializó una de las mayores reestructuraciones en el área agropecuaria en décadas, con un impacto directo sobre la representación de los productores. La disolución del INASE y la degradación del INTA dejan a la Mesa de Enlace sin poder real en dos organismos clave para el sector.
El nuevo esquema elimina estructuras de decisión históricas y pone bajo el control total del Poder Ejecutivo la política sobre semillas y el rumbo del desarrollo agropecuario. La publicación del DNU no deja lugar a dudas: los productores pierden peso político e institucional.
En el caso del Instituto Nacional de Semillas (INASE), el decreto establece su disolución junto con la desaparición de la Comisión Nacional de Semillas (CONASE). En su reemplazo, se crea un Comité Asesor de 10 miembros, de los cuales 5 serán designados por el Estado y 5 por el sector privado. Sin embargo, este nuevo órgano tendrá carácter “honorario” y sus recomendaciones no serán vinculantes.
Entre los cambios más sensibles, se eliminan los Comités Asesores técnicos que operaban en áreas específicas como algodón, arroz, cereales, forrajeras, papa, yerba mate, entre otras. La información aún disponible en el sitio web oficial de INASE, hasta ahora consultada por InfoArrecifes.com, confirma que estas estructuras ya no figuran en la nueva normativa.
En paralelo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) pierde su autonomía política tras 70 años. Aunque seguirá siendo un organismo descentralizado, su conducción dependerá directamente de la Secretaría de Agricultura y del Ministerio de Economía. El presidente del Consejo Directivo tendrá rango de secretario de Estado y deberá coordinar sus decisiones con los niveles superiores.
Además, se reduce de 10 a 8 el número de miembros del Consejo Directivo. De ellos, 4 serán del Estado y 4 representarán al sector agropecuario. Las universidades y entidades técnicas como CREA, que antes tenían participación, quedarían fuera del nuevo esquema. Todos los miembros ejercerán sus cargos ad honorem.
“El Consejo Técnico se renovará por mitades cada dos años y el presidente tendrá doble voto en caso de empate”, detalla el decreto. No se menciona qué ocurrirá con los 15 Consejos Regionales distribuidos en distintas provincias, donde los productores aún tenían una participación directa. La sospecha es que también serán eliminados por la nueva conducción.
Con esta reforma estructural, el Ejecutivo avanza en sus planes de reducción del Estado: despedir al 25% del personal del INTA (alrededor de 1.500 empleados), vender tierras estatales consideradas ociosas y cerrar numerosas agencias de extensión rural.
Desde InfoArrecifes.com consideramos que esta reconfiguración institucional marca un punto de inflexión. La histórica participación de la Mesa de Enlace en la toma de decisiones sobre ciencia, tecnología y semillas para el campo argentino queda relegada a un rol consultivo sin poder de decisión real.
Redacción de Info Arrecifes del Grupo de Medios Infopba.com