Arrecifes, Buenos Aires – Desde octubre, los usuarios de billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires deberán afrontar un nuevo esquema de retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB). La medida fue oficializada mediante la Resolución Normativa 25/2025 y publicada en el Boletín Oficial bonaerense.
Qué cambia para los usuarios
Según la normativa, todas las operaciones realizadas con cuentas de pago, como Cuenta DNI, Mercado Pago o Modo, estarán sujetas a la retención de Ingresos Brutos. Esto implica que cada vez que un usuario abone productos o servicios con estas plataformas, el proveedor de pago actuará como agente de recaudación y girará el impuesto directamente a ARBA.
Equivalencia con entidades financieras
El esquema establece que las billeteras virtuales deberán operar bajo un sistema similar al de los bancos tradicionales. De este modo, los contribuyentes bonaerenses alcanzados por el tributo provincial o por el Convenio Multilateral quedarán comprendidos dentro de este régimen.
A quiénes afecta
La normativa incluye todas las cuentas de pago abiertas a nombre de personas físicas o jurídicas, siempre que alguno de los titulares figure como contribuyente del impuesto. Esto significa que no habrá distinción entre usuarios particulares y empresas que utilicen estas plataformas digitales para recibir o efectuar pagos.
Implementación y seguimiento
El Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA) será el encargado de controlar y fiscalizar las operaciones. Esta plataforma ya se encuentra vigente en otras provincias y permite a ARBA llevar un registro detallado de cada transacción sujeta a retención.
Impacto económico y social
Analistas advierten que la medida podría generar cambios en la forma en que los usuarios utilizan las billeteras virtuales, incentivando la planificación fiscal y el registro formal de operaciones comerciales. Sin embargo, también genera preocupación por la posible carga administrativa adicional para pequeños comerciantes y emprendedores.
En definitiva, la decisión marca un paso firme de la provincia hacia la modernización de la recaudación fiscal, adaptándose a la digitalización de las transacciones y alineando las billeteras virtuales con el mismo marco regulatorio de los bancos.

Publicar un comentario