#Tecnología | Un estudio reciente de Microsoft, basado en el análisis de 200.000 interacciones reales con su sistema Copilot, identificó las ocupaciones laborales más vulnerables a ser automatizadas por la inteligencia artificial en Estados Unidos. Entre ellas, intérpretes, traductores e historiadores lideran la lista, seguidos por asistentes de pasajeros, representantes de ventas y otros puestos ligados al conocimiento y la comunicación.
El informe destaca que la IA ya automatiza cerca del 25% de las tareas en más de 700 profesiones, transformando especialmente las actividades cognitivas y comunicativas. Este avance tecnológico, medido a través de un “índice de susceptibilidad a la IA”, refleja la capacidad de la inteligencia artificial para realizar con éxito tareas que antes dependían exclusivamente del trabajo humano.
Según el análisis, profesiones como intérpretes y traductores —con 51.560 empleados en EE.UU.— muestran alta probabilidad de automatización gracias a las herramientas de traducción en tiempo real y generación automática de voces. Los historiadores, asistentes de pasajeros, representantes de ventas y escritores también enfrentan un fuerte impacto debido a la capacidad de la IA para investigar, gestionar información y generar textos de manera eficiente.
Por otro lado, el estudio resalta que las ocupaciones que requieren trabajo físico o contacto humano directo, como asistentes de enfermería, masajistas y operadores de maquinaria, presentan una baja exposición a la automatización por IA, manteniendo una barrera significativa para el reemplazo tecnológico.
El reporte de Microsoft subraya que la automatización no significa la desaparición inmediata de estos empleos, sino una redefinición de roles y tareas, con una creciente colaboración entre humanos y máquinas que marcará el futuro del trabajo.