#Argentina – El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el dato oficial de inflación correspondiente al mes de junio: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento del 1,6%, apenas 0,1 puntos por encima de la suba observada en mayo.
Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año alcanza el 15,1%, mientras que la variación interanual —de junio 2024 a junio 2025— se ubicó en 39,4%.
Este es el segundo mes consecutivo con un alza por debajo del 2%, algo que no ocurría desde 2020, marcando una señal de estabilidad relativa en el proceso inflacionario que celebra el Gobierno como un logro en su política económica.
¿Qué fue lo que más aumentó?
Según el informe del INDEC, la división con mayor incremento en el mes fue Educación (3,7%), debido al ajuste en las cuotas de servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), impulsada por alzas en alquileres y expensas, relacionadas con modificaciones en la remuneración de encargados de edificio.
Otros rubros con incrementos destacados:
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 2,8%
- Recreación y cultura: 2,5%
- Salud: 2,2%
- Restaurantes y hoteles: 2,1%
- Equipamiento y mantenimiento del hogar: 1,9%
- Comunicación: 1,8%
Transporte se mantuvo en línea con el promedio del IPC, también con una suba del 1,6%. Por debajo del promedio se ubicaron:
- Bienes y servicios varios: 1%
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,6%
- Prendas de vestir y calzado: 0,5%
Desde InfoArrecifes.com seguimos de cerca los indicadores económicos que afectan directamente a la vida de los ciudadanos, con información confiable, actualizada y de fuentes oficiales.
Redacción de Info Arrecifes del Grupo de Medios Infopba.com