InfoPBA

Google lanza SignGemma, la IA que traduce lengua de señas a texto sin conexión y en tiempo real

En una de las presentaciones más destacadas del Google I/O 2025, la compañía sorprendió con un avance significativo en accesibilidad digital. Se trata de SignGemma, un modelo de inteligencia artificial capaz de interpretar lengua de señas y convertirla en texto en tiempo real, directamente desde el dispositivo y sin necesidad de conexión a internet.

La herramienta fue desarrollada por el equipo de DeepMind y está centrada, en esta primera etapa, en la lengua de señas americana (ASL). El modelo fue entrenado con más de 10.000 horas de video, lo que le permite leer no solo los movimientos de las manos, sino también expresiones faciales y gestos corporales, fundamentales en la comunicación visual de la comunidad sorda.

InfoArrecifes.com pudo acceder a los detalles técnicos de esta innovación que promete revolucionar el modo en que millones de personas con discapacidad auditiva interactúan con su entorno.

Una IA accesible, veloz y privada

Lo que diferencia a SignGemma de otras iniciativas similares es su arquitectura. A diferencia de los modelos que requieren procesamiento en la nube, todo ocurre localmente, lo que reduce la latencia, evita la transmisión de datos personales a servidores externos y garantiza mayor privacidad. Esto es especialmente importante en entornos como hospitales, aulas o espacios públicos con baja conectividad.

SignGemma forma parte de la familia Gemma, una serie de modelos de código abierto y bajo consumo, pensados para que los desarrolladores puedan integrarlos fácilmente en sus propias apps o servicios. Con esto, Google busca fomentar un ecosistema de herramientas accesibles y adaptables a distintas realidades y dispositivos.

Más que una promesa tecnológica

No se trata de un experimento, ni de una idea en fase conceptual. SignGemma ya funciona y se encuentra disponible en versión preliminar para desarrolladores. La empresa anticipó que antes de fin de año el acceso será abierto al público general, lo que habilitaría su implementación en múltiples ámbitos: educación, atención al cliente, salud y vida cotidiana.

Imaginá una consulta médica donde un paciente sordo pueda comunicarse sin necesidad de un intérprete humano. O una clase virtual inclusiva. O simplemente, una conversación fluida en un mostrador de atención. Ese es el potencial concreto de esta tecnología.

Desde InfoArrecifes.com, celebramos el desarrollo de herramientas que no solo son inteligentes, sino también útiles, humanas y necesarias. Porque la verdadera innovación es aquella que mejora la vida de las personas.

Redacción de Info Arrecifes del Grupo de Medios Infopba.com