Tras anunciar su retiro en 2023, el ícono del reggaetón regresa con una canción cristiana y marca un nuevo rumbo en su carrera musical.
El regreso de Daddy Yankee, ahora bajo el nombre artístico de DY, sacudió este mes a la escena musical global. El legendario cantante puertorriqueño, quien en 2023 había confirmado su retiro tras más de tres décadas de carrera, reapareció el 9 de julio de 2025 con un lanzamiento inesperado: “Sonríele”, un tema de inspiración cristiana que representa un giro espiritual y artístico en su vida.
En el video promocional difundido en su canal de YouTube, el actor Anthony Ramos llega a una vivienda donde lo recibe el propio Daddy Yankee. “¿Estás listo?”, le pregunta Ramos. La respuesta es contundente: “Estoy de regreso”. Y ese retorno viene con cambios profundos.
“Sonríele” se aleja de los clásicos que convirtieron a Yankee en el “Rey del Reggaetón” y propone una lírica espiritual con ritmos caribeños. El mensaje del tema es claro: gratitud, fe y redención. “Me llegan las bendiciones / Ando con el Nazareno”, canta el artista, quien hoy se manifiesta abiertamente cristiano.
Desde InfoArrecifes.com, este fenómeno es analizado como un caso paradigmático de transformación en la industria musical, donde la espiritualidad empieza a marcar caminos nuevos para artistas de alto impacto global.
El nuevo tema está firmado bajo el nombre DY, sin aparecer en las plataformas oficiales de Daddy Yankee, lo que refuerza la idea de un renacimiento artístico. Además, se especula que este cambio también podría responder a cuestiones legales: el artista mantiene un litigio millonario con su exesposa, Mireddys González, por la administración de sus bienes y empresas.
La producción estuvo a cargo de Marky (Macrilet Rodríguez), conocido por su trabajo en la música cristiana y su cercanía con espacios de fe. Su influencia en este nuevo rumbo es evidente.
Este viraje no es aislado. Otros referentes del género como Héctor el Father, Farruko y El General también han abandonado los escenarios tradicionales para abrazar la fe. Héctor, por ejemplo, dejó su carrera y se dedicó a la prédica. Farruko agradece a su conversión el reencuentro con su familia. El General, retirado en 2004, llegó a llamar su paso por la música una “época oscura”.
Puerto Rico, cuna del reggaetón, tiene una fuerte presencia cristiana en su cultura. La transformación de sus artistas parece ir en sintonía con un nuevo mapa espiritual que crece dentro del espectáculo latinoamericano.
Desde la Redacción de Info Arrecifes del Grupo de Medios Infopba.com, seguimos de cerca el impacto de este regreso: no se trata sólo de música, sino de una historia de fe, reinvención y mensaje.
Para más novedades del mundo musical y sus protagonistas, seguí conectado a www.infoarrecifes.com.