Crisis por el GNC: el corte se extiende en 13 provincias y el regreso del servicio depende del clima

#Argentina | El corte del suministro de GNC continúa afectando a gran parte del país tras casi 48 horas de restricciones ininterrumpidas. La medida, que impacta de lleno en estaciones de servicio, industrias y especialmente en el transporte, fue consecuencia directa del incremento desmedido de la demanda domiciliaria por las temperaturas extremas generadas por la ola polar.

Según la Confederación de Expendedores de Combustibles (Cecha), el restablecimiento del servicio está previsto, en principio, para este viernes a las 14 horas, aunque su concreción dependerá exclusivamente de una baja en el consumo de gas natural. La situación será reevaluada hacia el mediodía, momento clave para definir si se normaliza el expendio.

Además de Córdoba, el corte se hizo sentir con fuerza en Santa Fe, Entre Ríos y en al menos otras nueve provincias bajo el área de cobertura de la Distribuidora de Gas del Centro. Incluso estaciones con contrato firme —que pagan hasta un 30% más para evitar interrupciones— vieron suspendido el suministro, lo que generó un fuerte malestar en el sector empresario.

Desde la Cámara de Expendedores de GNC del Interior, su presidente Marcelo Zanoni apuntó directamente a la falta de infraestructura como el problema de fondo: “No es una cuestión de falta de gas, sino de una red incapaz de sostener una demanda que creció un 25% respecto al 2024”. La ola polar disparó el consumo doméstico hasta los 1.000 millones de metros cúbicos, una cifra poco habitual incluso en los meses más fríos.

Los reclamos más contundentes provienen del sector del transporte: taxistas, remiseros, repartidores y transportistas logísticos se encontraron con la imposibilidad de cargar combustible sin previo aviso, lo que desató una fuerte paralización de actividades en varias ciudades del país.

En paralelo, desde el sector estacionero remarcan que el GNC es siempre el primero en ser restringido cuando hay una crisis, pese a su peso económico: “Se corta primero el GNC, incluso antes que otros rubros industriales”, denuncian.

Por otro lado, el panorama meteorológico abre una ventana de esperanza. En Córdoba, la máxima de este viernes superaría los 18°C y para el fin de semana se prevé una estabilización térmica, con mínimas por encima de los 10°C. Estas condiciones podrían contribuir a reducir la presión sobre el sistema de distribución de gas.

La situación, sin embargo, dejó expuesta la fragilidad estructural del sistema energético nacional frente a picos de consumo imprevistos, y genera un debate urgente sobre la planificación energética a futuro.

Redacción de Info Arrecifes del Grupo de Medios Infopba.com