#Arrecifes | Indignación, tristeza y una ola de reclamos sacuden a nuestra ciudad tras la difusión de un video donde se observa a un caballo siendo arrastrado por un móvil de la Patrulla Urbana. El animal, que habría sido hallado suelto en la vía pública, murió minutos después en circunstancias que hoy son objeto de duras críticas públicas y que podrían derivar en consecuencias legales para los involucrados.
Según pudo reconstruir InfoArrecifes.com a partir de testimonios, imágenes y denuncias en redes sociales, el hecho ocurrió en horas de la mañana, cuando agentes de tránsito intentaban remover al equino del espacio público. En lugar de utilizar un transporte adecuado, optaron por llevarlo "de tiro", atado con una soga al vehículo oficial.
Los videos hablan por sí solos: el animal se resiste, tropieza, y finalmente cae. Testigos aseguran que fue cargado en un camión de la Municipalidad, cubierto con residuos para ocultar lo ocurrido. "Vi al caballo a las 9:30, estaba perfecto. Caminaba delante de mi auto y no parecía asustado", relató un vecino. Otro agregó: "Mi papá iba detrás del móvil e intentó avisar que el lazo se enredaba en su pata. Cuando quiso darse cuenta, el caballo se desplomó".
Desde el grupo proteccionista «Somos Voluntarias» manifestaron su repudio y exigieron explicaciones. “Lo que hicieron fue cruel, inhumano. Queremos saber quién dio la orden y por qué actuaron así”, señalaron.
La responsabilidad legal de este caso podría alcanzar a varios actores. Por un lado, al propietario del animal, por permitir que circulara suelto, generando un peligro vial evidente. Por otro, a los inspectores municipales, cuya obligación es actuar con celeridad, pero también con humanidad y respeto hacia los seres vivos.
La Ley Nacional N.º 14.346, vigente desde 1954, sanciona el maltrato y la crueldad animal. Entre los actos punibles contempla “hacer trabajar animales cuando no estén en condiciones físicas adecuadas”, “emplearlos en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas”, o simplemente “causarles sufrimientos innecesarios o matarlos por perversidad”. Si se determina que el accionar municipal fue negligente, los responsables podrían enfrentar sanciones administrativas, judiciales o ambas.
Asimismo, se abre una tercera línea de análisis: la del Estado municipal. La administración local debe tener protocolos específicos para el manejo de animales sueltos. En caso de que no existan, o que los agentes no estén capacitados para aplicarlos correctamente, la responsabilidad recae directamente en la intendencia. ¿Quién autorizó este método de traslado? ¿Por qué no se utilizó un vehículo diseñado para el transporte animal?
Este hecho, además de doloroso, abre un debate necesario sobre la actuación del Estado frente a situaciones que involucran el bienestar animal. La necesidad de protocolos claros, equipamiento adecuado y capacitación constante para el personal de inspección es urgente.
La investigación sigue su curso, pero el daño ya está hecho. Un caballo murió en condiciones inaceptables y la comunidad exige respuestas. Mientras tanto, desde InfoArrecifes.com seguiremos de cerca cada paso de este caso, que ha puesto en jaque tanto a los responsables directos como a la estructura municipal encargada de garantizar seguridad sin causar sufrimiento.
Redacción de Info Arrecifes del Grupo de Medios Infopba.com